Vialidad: en un fallo histórico, Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por corrupción en la obra pública

3
¡Compartilo!

El tribunal la juzgó como responsable de defraudación al Estado por el direccionamiento de la obra pública en favor de Lázaro Báez; no fue encontrada culpable por asociación ilícita; la vicepresidenta no irá presa y podrá ser candidata el año próximo porque le quedan instancias de apelación

crsi
¡Compartilo!

años de prisión e inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos luego de que la justicia la encontró culpable del delito de defraudación al Estado por favorecer al empresario patagónico Lázaro Báez en la adjudicación de obras públicas para Santa Cruz. En cambio no fue encontrada culpable por el delito de asociación ilícita, la otra figura por la que había sido acusada. Se trata de la primera vicepresidenta en ser condenada por corrupción mientras ejerce su cargo.

Cristina Kirchner no irá presa y podrá seguir siendo funcionaria y candidata en las próximas elecciones al cargo que desee, ya que la sentencia queda firme y tiene aplicación, cuando -según el nuevo Código Procesal Penal Federal parcialmente en vigencia-, se hayan agotado todas las instancias judiciales de revisión. Es decir, cuando la Corte Suprema de Justicia rechace el último recurso de la imputada, lo que puede demorar años.

El veredicto, leído desde los tribunales por el juez Jorge Gorini, dictado junto con sus coleas Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso fue recibido con protestas por unas 200 personas que se reunieron frente al edificio de Comodoro Py 2002. Los acusados y el fiscal Diego Luciani siguieron la lectura del fallo por Zoom, al igual que la vicepresidenta, que estaba en su despacho del Senado, desde donde emitirá un mensaje por las redes sociales.

Además de Cristina Kirchner fueron condenados a seis años de prisión por fraude el exsecretario de Obras Públicas José López; el extitular de la Dirección Vialidad Nacional Nelson Periotti, y Lázaro Báez, dentro de un lote total de 13 imputados. El exministro de Planificación Federal y exdiputado Julio De Vido fue absuelto de todos los cargos.

LOS CONDENADOS DEL CASO VIALIDAD

LOS 13 ACUSADOS DEL JUICIO POR IRREGULARIDADES EN LA OBRA PÚBLICA DE SANTA CRUZ

Cristina Kirchner

VICEPRESIDENTA

6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por considerarla penalmente responsable por los delitos fraude al Estado.

Lázaro Báez

EMPRESARIO

6 años de prisión por ser partícipe de administración fraudulente de la administración pública.

Julio De Vido

EXMINISTRO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL

Absuelto sin costas.

José López

EXSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS

6 años de prisión por defraudar al Estado.

Nelson Periotti

EXDIRECTOR DE VIALIDAD

6 años e inhabilitación perpetua por considerarlo penalmente responsable del delito de fraude a la administración pública.

Mauricio Collareda

EXDIRECTIVO DE VIALIDAD

4 años de prisión e inhabilitación perpetura para ocupar cargos públicos por defraudar al Estado.

Juan Carlos Villafañe

EXINTENDENTE DE RÍO GALLEGOS

5 años de prisión por considerarlo penalmente responsable de administración fraudulente. Inhabilitado de manera perpetua para ocupar cargos públicos.

Osvaldo Daruich

EXJEFE DEL DISTRITO SANTA CRUZ DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD

3 años y seis meses de prisión por defraudar al Estado e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

Raúl Pavesi

EXPRESIDENTE DE LA AGENCIA PROVINCIAL DE VIALIDAD

4 años y seis meses por defraudar al Estado e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Inhabilitado de manera perpetua para ocupar cargos públicos.

Claudio Abel Fatala

EXSUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS

Absuelto sin costas.

Raúl Santibañez

EXDIRECTIVO DE LA AGENCIA PROVINCIAL DE VIALIDAD

4 años por defraudar al Estado e inhabilitado de manera perpetua para ocupar cargos públicos.

Héctor Garro

EXTITULAR DE VIALIDAD SANTA CRUZ

XX años por defraudar al Estado e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Carlos Santiago Kirchner

EXSUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE OBRA PÚBLICA FEDERAL,

Sobreseído por incumplimiento de funcionario público y absuelto por asociación ilícita.

López ya está condenado a seis años de cárcel por enriquecimiento ilícito, por lo que al volver a ser condenado la pena será unificada con aquella. Lo mismo sucede con Báez, que ya fue sentenciado a 12 años de cárcel.

Es la primera vez que un vicepresidente en ejercicio es condenado por cargos de corrupción, ya que cuando fue juzgado y condenado Amado Boudou, en 2018, ya había dejado la función pública. Boudou fue vicepresidente de Cristina.

A pesar de que el fiscal Luciani había acusado a Cristina Kirchner de ser jefa de una asociación ilícita y del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, por lo que pidió una condena de 12 años de cárcel, los jueces entendieron que solo corresponde condenarla por el delito de fraude.

Noticia en desarrollo

¿Que Opinas?

3 pensamientos sobre “Vialidad: en un fallo histórico, Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por corrupción en la obra pública

Deja una respuesta