Posadas inauguró un nuevo bosque urbano en la Costanera

¡Compartilo!

En el marco del Día Nacional del Árbol, Posadas inauguró un nuevo bosque urbano en la Costanera, frente a la rotonda de Trincheras y Costanera. Con la participación de estudiantes de la Escuela Normal Superior “Estados Unidos del Brasil”, se plantaron 200 árboles de 20 especies nativas. La iniciativa forma parte de la política municipal de arborización y busca consolidar una ciudad más verde y sustentable para las próximas generaciones.

arbol3
¡Compartilo!

Una apuesta al futuro en el Día Nacional del Árbol

En el marco del Día Nacional del Árbol, la ciudad de Posadas sumó un nuevo pulmón verde a su Costanera. Frente a la rotonda de las avenidas Trincheras y Costanera, se inauguró un bosque urbano que incorpora 200 plantas de 20 especies nativas, consolidando el segundo espacio de este tipo en la capital misionera.

Educación y compromiso ambiental

La jornada contó con la participación de estudiantes de la Escuela Normal Superior “Estados Unidos del Brasil”, quienes fueron protagonistas de la plantación. Bajo la guía de sus docentes, los jóvenes del 5° año de la orientación Ciencias Naturales trasladaron al terreno lo que venían trabajando en el aula.

“Ellos comprenden que plantar es el primer paso y les interesa mucho el contacto con la naturaleza. Esta experiencia es pedagógica y al mismo tiempo vivencial”, destacó una de las docentes de la institución.

Una política sostenida de arbolado

El director de Arbolado Urbano, Julián Chemes, subrayó la importancia de estas iniciativas:

“Hoy estamos dando un gran paso hacia más pulmones verdes, más conectividad entre la infraestructura gris y la infraestructura verde. Es una apuesta que combina salud, paisaje y conciencia ciudadana”.

Este es el segundo bosque urbano de la ciudad. El primero fue inaugurado en 2023 y, a poco más de un año, ya muestra avances significativos en su desarrollo.

Beneficios para la ciudad

El municipio sostiene que cada plantación de este tipo aporta beneficios ambientales claves: mejora de la calidad del aire, regulación térmica, generación de sombra, reducción de ruidos y embellecimiento del paisaje urbano. Además, el plan de arborización prioriza especies nativas, lo que favorece la biodiversidad y asegura la adaptación al entorno.

Una ciudad más verde para las próximas generaciones

Con un cielo despejado y el entusiasmo de los jóvenes, la jornada dejó un mensaje claro: el compromiso colectivo es fundamental para construir una Posadas más sustentable.

La celebración del Día Nacional del Árbol en la Costanera no solo sumó árboles, sino también conciencia y participación ciudadana. Un paso más hacia una ciudad donde la infraestructura verde se integra al corazón de la vida urbana.

¿Que Opinas?

About The Author