![photo_5120843005866126572_w-1089x730-1](https://misionesjournal.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/photo_5120843005866126572_w-1089x730-1-1024x686.jpg)
El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, brindó su discurso en la apertura de la sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante. Es la primera vez que habla a los concejales, tras empezar su segundo mandato. Comenzó por agradecer al cuerpo legislativo por su acompañamiento y destacó las obras realizadas en los primeros cuatro años.
“Fueron años de trabajo en que Posadas recuperó su identidad, sus sueños y esperanzas, de la mano de un esfuerzo colectivo que unió a toda la comunidad a través de un proyecto simple y claro: lograr una ciudad más justa, inclusiva, sostenible y moderna”, indicó el intendente.
También celebró el avance integral que tuvo la ciudad. “Los turistas vienen a nuestros hoteles, restaurantes y playas. Los estudiantes asisten a nuestras universidades e institutos. Los emprendedores se preparan en Silicon Misiones, incubadoras y aceleradoras. Los vecinos disfrutan de los parques, playas, canchas y festivales. Todos sin excepción eligen a Posadas como una ciudad siempre linda”, detalló Stelatto.
Además, manifestó que continuará con el proyecto de brindar mejores opciones a los posadeños. “Queremos una ciudad moderna y descentralizada, menos burocrática y más dinámica. Que estimule proyectos privados y genere impacto social positivo. Que sea integrada, equilibrada y justa, con infraestructura de calidad, expansión ordenada y ambientalmente sostenible. Pujante y con empresas de vanguardia. Todo eso sin perder su clima hospitalario y cordial, porque sabemos que tenemos la ciudad más linda de la Argentina”, señaló.
Obras que modernizaron a Posadas
El intendente brindó un detalle pormenorizado de los trabajos finalizados en el anterior periodo. “Hoy, los vecinos son testigos de la transformación profunda y duradera de la infraestructura urbana posadeña. Instalamos más de 380 paradas nuevas, con la correspondiente socialización para que los usuarios tengan lugares de espera seguros”, indicó.
También enumeró medidas para agilizar el tránsito. “Ampliamos la red de bicisendas y ciclovías para incentivar el uso de transportes individuales no contaminantes como la bicicleta“.
“Mejoramos la seguridad de automovilistas y peatones con obras de señalización e infraestructura vial para el ordenamiento del tránsito. Y agilizamos la circulación con las avenidas de manos Únicas, la extensión del SEM, la expansión del asfalto y la semaforización, y la iluminación de múltiples sectores para dar seguridad y visibilidad durante la noche”, precisó.
Además, mencionó las refacciones del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. “A partir de mejoras en su fachada, con un proyecto para el nuevo ingreso con el área de recepción por la avenida costanera y su comunicación vertical entre todos los niveles”, afirmó.
Los balnearios son puntos de referencia para residentes y turistas. “Llevamos dos años de trabajo en el área del balneario Miguel Lanús – Costa Sur, y avanzamos en un proyecto de dotar al espacio de 2.800 metros lineales, con vistas a la creación de dos playas de entre 500 y 600 metros cada una, que complementaran la ya existente”, señaló Stelatto.
![](https://www.canal12misiones.com/wp-content/uploads/2024/03/photo_5120843005866126561_y-1024x682.jpg)
![](https://www.canal12misiones.com/wp-content/uploads/2024/03/photo_5120843005866126561_y-1024x682.jpg)
Infraestructura moderna
Una de las obras más recientes es la puesta en funcionamiento del camping municipal. “Permite a posadeños y turistas contar con una infraestructura moderna y de primer nivel para disfrutar de la vida al aire libre y de nuestro maravilloso rio Paraná. Las obras constan de una superficie total de 30.151 m2 e incluyen todo tipo de comodidades”, puntualizó.
Entre los lugares históricos que fueron remodelados figuran: el Mercado Modelo La Placita, el edificio Central Municipal y el Mercado Villa Urquiza y el Parque de la Ciudad donde se construyó un SUM. También se construyeron playones multideportivos en la Chacra 232 y Nemesio Parma.
Stelatto proyectó más obras, más allá del contexto nacional. “Diseñamos un plan de continuidad de obras hidráulicas y viales que complementen los grandes avances de estos años y sobre todo el mantenimiento de toda la infraestructura que desarrollamos“, concluyó.