Ante la falta de gasoducto, el gobernador anticipó que el puerto podrá usarse para barcos gasíferos

63
¡Compartilo!

A pesar de la promesa inconclusa del gas natural para la provincia, en el puerto se realizarán operaciones que permitan la llegada de buques gasificadores. El Ministerio de Transporte se apresta a firmar una autorización para que dos barcazas extranjeras operen con el Puerto de Posadas.

gasoducto
¡Compartilo!

“Hoy, Nación nos abre un camino muy importante y se comienza a despejar esa nebulosa que hizo decir a algunos de que quizá nunca se iba a llegar a abrir el puerto de la ciudad de Posadas. Y estamos a escasos días de contar con el instrumento legal que nos va a permitir comenzar a operar y -será historia- por lo que estamos recuperando”.

Así lo señaló, claro y preciso, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, ante el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano quien visitó Posadas y en la ocasión, además de conocer la infraestructura del Puerto de Posadas, se encargaron con las autoridades provinciales de inaugurar oficialmente el Aeropuerto Internacional Libertador General San Martín. En ese contexto, habló el Gobernador de las distintas recuperaciones que viene logrando Misiones (y de las que faltan).

“Recuperamos el tren. Recuperamos el aeropuerto, que es vital para nuestra región. Y ahora, recuperamos nuestro querido río Paraná. Y con esa recuperación se le dará un valor agregado y -por sobre todas las cosas- disminuir las enormes asimetrías que tiene la provincia de Misiones con el resto de las provincias argentinas y el resto de los países”, recordó Herrera Ahuad.

Misiones -se suele graficar- rema en dulce de leche. “No estamos en condiciones de igualdad con Brasil ni con Paraguay”, acotó el mandatario al dar un ejemplo concreto de cómo Misiones puede beneficiarse con un puerto fluvial cuando no se posee el gasoducto. “Acá todo es 10 ó 20 por ciento más caro. Acá no tenemos gasoducto. El puerto puede servir para acarrear gas y regasificación en la región, por ejemplo. El transporte es caro en Misiones. Y así, vamos uniendo, vamos cosiendo con el mismo hilo y la misma aguja, para lograr un resultado muy positivo que es el desarrollo de una provincia que es la octava economía del país”.

Y allí, delante de los funcionarios nacionales que venían a inaugurar el Aeropuerto, Herrera Ahuad no dejó pasar la oportunidad para recordar la situación de injusticia fiscal que padece Misiones. “Estamos en el lugar 7/8 de las economías del país y somos una de las menos beneficiadas con la coparticipación federal ya que estamos en el lugar 20 en el reparto de recursos fiscales y aún así, somos muy responsables con la administración de los recursos y somos muy insistentes en pedir (a Nación) que nos acompañen en el desarrollo de obras”.

Los resultados, a la vista

La Administración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA) tiene acordado el alquiler de dos barcazas con bandera boliviana y un remolcador argentino (las barcazas son esas planchas que se suelen ver en el Paraná y se mueven sin motor empujadas cuando hace falta por un pequeño y potente barco en el transporte fluvial).

El Gobernador solicitó a Giuliano una habilitación especial para poder reactivar el puerto APPSA necesita para concretar ese plan un waiver (dispensa, autorización) de las autoridades nacionales, que han sido muy reacias a semejantes autorizaciones. Pero esta, es la promesa, sale o sale. “Esperamos abrir el puerto los primeros días del año que viene”, dijo Herrera Ahuad.

Las voces críticas no cesan desde el mundo logístico ya que consideran que la operación portuaria lejos de bajar costos respecto del transporte terrestre (en camiones), será más caros.

Es claro: muchas de estas voces pueden sonar objetivas pero si se escarba un poco, por debajo de la superficie, pueden verse los intereses de aquellos que no desean que esta iniciativa avance ya que puede afectar el negocio del transporte vía terrestre.
Cuál es ese razonamiento “objetivo”: Si se prorratean los costos reales de alquilar las barcazas y el remolcador para hacer lo que en principio serían muy pocos viajes y un volumen de carga muy modesto que no justifica tamaño gasto.

¿Cuál es la respuesta oficial?

“Tuvimos la visita del ministro de Transporte de la nación. Estábamos esperando una autorización de dicha área para empezar a operar la flota que alquiló la provincia. El remolcador es argentino y las dos barcazas son de bandera boliviana. Y por estas dos habíamos solicitado una excepción al cabotaje”, indicó Ricardo Babiak, el Administrador del Puerto de Posadas.

En sus propias palabras, hay expectativas favorables. “Así, estamos muy próximos a obtener esta autorización y según el ministro de Transporte, se comprometió a que la semana que viene esté emitida dicho waiver. Y bueno, una vez que la tengamos ya podríamos armar la logística para iniciar las operaciones”.

Qué se espera. Que las primeras semanas del año que viene se puede tener todo listo. “Mientras, seguimos trabajando en ello y con las empresas para iniciar las actividades”.

¿Hay respuesta a la cuestión de los costos operativos?

Hay. “Los costos logísticos van a terminar siendo mucho más económicos. Lo que mueven los puertos son volúmenes y cuanto mayor volumen es, (siempre) se puede ajustar (hacia la baja) aún mas estos costos logísticos. Es claro que existe una estructura de costos que hay que vencer al inicio. Como toda empresa privada tiene una estar de costos y al comienzo es más pesada. Lo que mueven los puertos son volúmenes y una vez que tengamos ese volumen, la estructura de costos va a ser vencida. Así se reajustará el costo del flete en función de la mayor cantidad de cargas o circuitos que podamos hacer”, respondió Babiak. “Estamos muy contentos e ilusionados por iniciar con este trabajo lo más pronto posible y aguardando esta autorización (la excepción que daría Nación)”.

Quedaba una sola cuestión por averiguar. La otra punta del ovillo. Los que usen la logística fluvial en el comercio exterior.

¿Cómo marchan las gestiones con los eventuales futuros exportadores misioneros?

“La verdad es que venimos trabajando con los exportadores que poseen mayores volúmenes de carga en la provincia. Desde hace bastante tiempo trabajamos cn ellos y les mostramos cuál es nuestro proyecto del puerto de Posadas. Vimos el tema de costos. Es decir, cuáles son los valores actuales que tienen vía terrestre y lo comparamos con el (eventual) costo que tendrían si lo hicieran con nosotros. Venimos trabajando muy bien. Hay entusiasmo con la apertura del puerto”.

En ese punto, el directivo puntualizó. “Estamos brindando algo novedoso que, como toda cosa nueva, cuesta asimilarla”. Salir de la zona de confort. Esa es la cuesitón. “Muchos exportadores están cómodos hoy con una logística terrestre que la poseen y funciona muy aceitada. Y para sacarlos de ese statu quo necesitamos de una oferta (nuestra) que sea atractiva para sacarles de esa situación”.

Ese es, entonces, el punto. “Porque -reitero- están cómodos con el transporte en camión. Si bien los costos son altos, para un exportador salir a experimentar con una nueva modalidad puede resultar un tanto más complejo y puede terminar siendo más caro”, añadió Babiak.

“Esto es algo que nos terminaron admitiendo que llegó a pasar con el tren. Pero están dispuestos a afrontar esta apertura con los desafíos que implica. Porque estamos convencidos de lo que hacemos y en todos lados en el mundo, funciona la vía fluvial (o marítima como transporte).

Así que, tiene que funcionar acá. Tenemos que hacer una gestión económica y sustentable para que esto tenga no sólo un inicio sino una duración en el tiempo para que sigan aumentándose los servicios portuarios sino que mañana vengan nuevos armadores que ofrezcan otras líneas (Posadas-Buenos Aires; Posadas-Montevideo, etc). Nosotros estamos abbiertos a esto. Y el exportador también”.

Qué queda claro: el exportador está ansiado de esta nueva alternativa logística que de funcionar y eficientemente va a reducir sus costos logísticos que es uno de los componentes más agresivos que tiene la producción misionera.

“Así que venimos trabajando mucho con exportadores más grandes (Arauco, Finley, La Cachuera, Bárbaro, Okulovich). Con las cámaras forestales (Amayadap y Apicofom) así como con las Cámaras de molineros de yerba. Trabajar en sintonía para brindar una oportunidad y la generamos entre todos (sector público como privado)”, remató Babiak.

63 pensamientos sobre “Ante la falta de gasoducto, el gobernador anticipó que el puerto podrá usarse para barcos gasíferos

  1. Have you ever considered about including a little bit more than just your articles? I mean, what you say is valuable and everything. However imagine if you added some great pictures or video clips to give your posts more, «pop»! Your content is excellent but with images and videos, this website could certainly be one of the greatest in its niche. Wonderful blog!

  2. Thanks for ones marvelous posting! I seriously enjoyed reading it, you will be a great author.I will always bookmark your blog and will come back at some point. I want to encourage you to ultimately continue your great job, have a nice day!

  3. You really make it appear really easy along with your presentation but I to find this topic to be actually something which I believe I would by no means understand. It sort of feels too complex and very broad for me. I am having a look ahead in your subsequent publish, I¦ll attempt to get the hang of it!

  4. My developer is trying to convince me to move to .net from PHP. I have always disliked the idea because of the expenses. But he’s tryiong none the less. I’ve been using WordPress on a number of websites for about a year and am worried about switching to another platform. I have heard very good things about blogengine.net. Is there a way I can transfer all my wordpress content into it? Any help would be greatly appreciated!

  5. I’ve been surfing online more than 3 hours today, yet I never found any interesting article like yours. It is pretty worth enough for me. Personally, if all web owners and bloggers made good content as you did, the internet will be much more useful than ever before.

  6. You really make it appear so easy together with your presentation however I to find this matter to be actually one thing which I feel I might by no means understand. It seems too complicated and extremely extensive for me. I’m having a look ahead to your next post, I’ll attempt to get the dangle of it!

  7. Good ?V I should certainly pronounce, impressed with your site. I had no trouble navigating through all tabs and related info ended up being truly easy to do to access. I recently found what I hoped for before you know it in the least. Reasonably unusual. Is likely to appreciate it for those who add forums or something, site theme . a tones way for your client to communicate. Nice task..

  8. I’m impressed, I must say. Actually hardly ever do I encounter a weblog that’s both educative and entertaining, and let me inform you, you’ve hit the nail on the head. Your idea is outstanding; the difficulty is something that not enough persons are talking intelligently about. I’m very comfortable that I stumbled throughout this in my seek for one thing regarding this.

  9. Superb blog! Do you have any recommendations for aspiring writers? I’m planning to start my own website soon but I’m a little lost on everything. Would you advise starting with a free platform like WordPress or go for a paid option? There are so many choices out there that I’m totally confused .. Any suggestions? Appreciate it!

  10. Today, I went to the beach front with my children. I found a sea shell and gave it to my 4 year old daughter and said «You can hear the ocean if you put this to your ear.» She put the shell to her ear and screamed. There was a hermit crab inside and it pinched her ear. She never wants to go back! LoL I know this is completely off topic but I had to tell someone!

  11. You really make it appear really easy together with your presentation however I find this matter to be actually something that I feel I would never understand. It kind of feels too complex and very large for me. I am looking forward to your subsequent post, I’ll try to get the grasp of it!

  12. Thank you a lot for providing individuals with an exceptionally special chance to read in detail from this web site. It’s always so terrific and as well , jam-packed with a good time for me and my office fellow workers to search your site a minimum of thrice in a week to read the new secrets you have got. And indeed, I am just at all times impressed for the incredible advice served by you. Certain 1 tips on this page are definitely the most impressive we have had.

Deja una respuesta