Tragedia de Cromañón: quién era Omar Chabán

omar-chaban

Chabán fue sentenciado a 10 años y 9 meses de prisión, considerado responsable de la tragedia de Cromañón.Télam

¡Compartilo!

El gerenciador del boliche quedó asociado al recuerdo colectivo por su responsabilidad en el hecho. Sin embargo, su recorrido como empresario artístico se remonta a la década del ’80 y ayudó a forjar una de las frases icónicas de nuestro país.

Desde el 30 de diciembre de 2004, el nombre de Omar Chabán quedó asociado para siempre a la tragedia de Cromañón, el lamentable episodio en el que 194 personas murieron tras el incendio en un recital de Callejeros. Sin embargo, por su trayectoria en el mundo de la música y el under ya se había ganado una gran fama en el ambiente cultural.

Emir Omar Chabán nació en San Martín, provincia de Buenos Aires, en 1952. En 1982 abrió Café Einstein, lugar de referencia del rock nacional ubicado en la esquina de Pueyrredón y Córdoba. Allí sonaron las primeras canciones de grupos que pocos años después llegarían a la consagración, como Soda Stereo, Sumo y Los Twist.

La experiencia duró dos años, pero el recorrido del empresario en el ámbito cultural continuaría. En 1985, junto a la actriz Katja Alemann, por entonces su pareja, abrió Cemento, uno de los escenarios más emblemáticos del rock argentino y referencia ineludible del movimiento under porteño. La frase «Te sigo desde Cemento», quedó grabada en el diccionario nacional como sinónimo de apoyar a alguien desde sus inicios.

Por Cemento pasaron infinidad de bandas como Los Violadores, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Riff, La Renga, Sumo, Rata Blanca, Guasones, Viejas Locas, Las Pelotas, Hermética, A.N.I.M.A.L., Babasónicos, Los Piojos, Callejeros, Flema, Intoxicados, Bersuit Vergarabat o Los Ratones Paranoicos. Además, fue ahí donde encontró su espacio lo mejor de la movida under del teatro y la comedia, de la que el propio Chabán participaba.

En abril de 2004, el empresario inauguró República Cromañón, un boliche pensado para albergar conciertos y eventos. Ocho meses después, fue escenario de la peor tragedia mundial en la historia del rock, que dejó un saldo de 194 muertos y al menos 1432 heridos.

El 17 de octubre de 2012, Chabán fue sentenciado a 10 años y 9 meses de prisión por ser considerado responsable de la tragedia. En la cárcel, su salud comenzó a deteriorarse a raíz de un cáncer. En agosto de 2013 le concedieron la prisión domiciliaria tras haber estado internado en el Hospital Santojanni.

Finalmente, falleció a los 62 años, víctima de un linfoma de Hodgkin, el 17 de noviembre de 2014. Sus restos fueron inhumados en el Cementerio Islámico de San Justo.