Estafas bajo esquemas Ponzi: el nuevo Código Penal establece penas más duras

¡Compartilo!

Las estafas piramidales y los cursos “milagrosos” para volverse millonario son una triste realidad en redes sociales y plataformas digitales. Los estafadores aprovechan la masividad de estos canales para llegar a miles de víctimas en cuestión de horas. Cuáles son las nuevas penas.

codigo-penal-ponzi
¡Compartilo!

El mundo digital abrió un abanico infinito de oportunidades, pero también dio pie a nuevas modalidades delictivas que amenazan la economía de miles de argentinos. En un contexto donde las promesas de riqueza fácil se multiplican, el Gobierno nacional reconoció la urgente necesidad de adaptar el Código Penal a estas nuevas formas de fraude.

Las estafas piramidales o esquemas Ponzi, que antes solo se podían realizar cara a cara, ahora florecen en internet con sofisticados mecanismos de marketing digital, testimonios falsos y la venta de “cursos” o “academias de inversión” que más que una formación son trampas diseñadas para despojar a los participantes de su dinero.

Estas modalidades de fraude no solo afectan a quienes caen en el engaño, sino que también invaden un espacio digital en constante crecimiento, donde criptomonedas, inteligencia artificial y tecnología blockchain facilitan el ocultamiento de los responsables y el rastreo de fondos. Esto hace que la tarea de la justicia sea cada vez más compleja y urgente.

Las nuevas penas del Código Penal para los estafadores de esquemas Ponzi

El proyecto de reforma del Código Penal plantea la inclusión de tipos penales específicos para estos fraudes informáticos, con penas de hasta 7 años de prisión en casos de estafa agravada. Además, el proyecto incorpora la incautación anticipada de bienes, lo que agiliza el proceso judicial y permite recuperar activos de manera más eficiente.

Ante este panorama, no basta solo con endurecer las penas. Es necesario actuar con rapidez y eficiencia, ajustando las normativas legales a la velocidad y complejidad con que estos delitos evolucionan. La reforma del Código Penal es una oportunidad para modernizar el marco normativo y garantizar que la justicia pueda dar una respuesta efectiva ante el fraude digital.

Sin embargo, no se debe perder de vista que la prevención y la educación son la primera línea de defensa. Conocer los riesgos de estas estafas y estar alertas ante las promesas de riqueza rápida son herramientas clave para proteger nuestros ahorros y nuestra seguridad financiera en el entorno digital. En esta nueva era, la información y la conciencia son nuestras mejores armas.

CON INFORMACION DE CANA L 12

¿Que Opinas?