Brasileños explican por qué Misiones se transformó en un imán para turistas de ese país

¡Compartilo!

Misiones es testigo de un notable incremento en la llegada de turistas locales y extranjeros, este último particularmente de Brasil. Muchos de ellos optan por prolongar su estadía para disfrutar de la oferta gastronómica y los atractivos.

La-Mision-MoconaTurista-brasileros-vacaciones-7
¡Compartilo!

Misiones se consolida como un imán para los turistas brasileños. Son quienes arriban a los destinos para disfrutar de la oferta cultural y gastronómica. A través de un relevamiento con voces del sector hotelero y de los propios visitantes, Canal 12 explica el fenómeno que genera la Provincia en los extranjeros y los principales motivos de su estadía.

5 / 8

El receso invernal dio la bienvenidad a sinnúmero de turistas locales y extranjeros de Brasil. © Sixto Fariña – Canal 12.

El recepcionista del Hotel Batista de PosadasEnrique Frazzi, destaca que “la ocupación hotelera alcanzó el 100% durante las dos semanas del receso invernal”, lo que demuestra un regreso positivo del turismo internacional tras un periodo de mayor presencia de visitantes nacionales.

El auge de turistas provenientes de Brasil, junto con la recuperación del turismo, marcó otro avance significativo en materia económica para la ciudad. Frazzi resalta que la cercanía geográfica de Posadas con el vecino país posicionó a la ciudad como destino predilecto durante todo el año. La mayoría de los visitantes llegaron de estados como Rio Grande do Sul y municipios como São Leopoldo, quienes buscaron aprovechar la proximidad y la hospitalidad misionera.

Enrique Frazzi, recepcionista del Hotel Batista de Posadas.

Distintas voces de Brasil explican el fenómeno turístico de Misiones

La costanera de Posadas es uno de los atractivos principales ante los ojos de locales y extranjeros. Como punto de concentración, refleja una afluencia constante de movimiento turístico. Es aquí donde distintas voces del gigante sudamericano aparecen para explicar este fenómeno social y los motivos de su arribo al territorio misionero.

Tania Muñiz, una visitante de Três de Maio, llegó a Posadas a finales de julio con su familia. En declaraciones a este medio, enfatiza que se quedaron un total de cinco días en la ciudad para dusfrutar del destino. A su vez, manifiesta la belleza urbanística y su gastronomía como los principales atractivos que la llevaron a regresar. “Lo que más nos gusta es su gastronomía, especialmente la carne y la cerveza. Vinimos con amigos y familia y la recepción de los misioneros fue excelente”, comenta.

Tania Muñiz, turista de Brasil en la Costanera de Posadas.

Por su parte, Silvio y Rosaura Álvez, de São Leopoldo, subrayan su fascinación por la Costanera y la calidez de los habitantes. “La gastronomía argentina es un espectáculo y la Costanera es una de las partes más bonitas de la ciudad”, afirma.

“Sin dudas, la Costanera es una de las partes más bonitas de la ciudad. Es una de las zonas más concentradas para el turismo”.

Silvio y Rosaura Álvez, extranjeros de Brasil en Posadas.

Asimismo, Daniel Rivero, un recurrente visitante de Posadas originario de Rio Grande do Sul, Brasil, destaca la ciudad como un destino acogedor y vibrante que lo atrae año tras año. Valora especialmente la proximidad con su región natal y el ambiente animado de Posadas: “La ciudad es muy acogedora, cuenta con muchos restaurantes y aporta fiesta y energía positiva”.

Ve a la Costanera como “un lugar especial con mucha gente para disfrutar de una caminata y relajarse con una buena vista a la naturaleza”.

Daniel Rivero, extranjero de Brasil en Posadas.

El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, resalta que la provincia tuvo un receso de invierno destacado, con una ocupación hotelera que superó el 90% los fines de semana.

Este aumento en el flujo turístico se atribuye tanto al atractivo de la región para visitantes brasileños como a las diversas actividades culturales y deportivas organizadas por el Gobierno provincial. Arrúa también menciona que el contexto económico, especialmente la asimetría del dólar, incentiva el turismo local.

© Foto de portada por Sixto Fariña – Canal 12.