Tras la polémica, Vialidad Nacional reintegra los $560 mil cobrados por la marcha a Loreto

¡Compartilo!

Vialidad Nacional devolverá los $560 mil que cobró al Obispado de Posadas por la peregrinación a Loreto, tras una fuerte polémica.

asdsd
¡Compartilo!

Vialidad Nacional devolverá el canon que le cobró a la Iglesia por la peregrinación en Misiones, tras la controversia que generó el pago exigido al Obispado de Posadas para caminar por la banquina de la ruta nacional 12. El organismo reembolsará los 560 mil pesos abonados para realizar la procesión hacia el Santuario de Nuestra Señora de Loreto.

Desde el organismo vial señalaron que trabajan para efectuar la devolución después del fin de semana largo. Una fuente interna afirmó que se trató de “un malentendido administrativo” y aclaró que el dinero volverá al Obispado mediante los canales oficiales. La medida había sorprendido a la Iglesia, ya que se aplicó por primera vez el artículo 60 de la Ley Nacional de Tránsito.

La notificación llegó por correo electrónico apenas 48 horas antes de la tradicional caminata, realizada entre la tarde del 15 y la madrugada del 16 de noviembre. El Obispado afrontó el pago a través de la plataforma TAD, mientras que el monto quedó asentado en el tesoro de Vialidad Nacional. La situación elevó el malestar entre autoridades religiosas y generó un fuerte rechazo comunitario.

El aviso del impuesto llegó 48 horas antes de la peregrniación

El padre Leonardo Cuenca, organizador de la marcha, señaló que “hubo que pagar un arancel a Vialidad por la intervención del camino”. Contó que el problema no fue el cobro, sino el modo en que se comunicó. “La información la recibimos 48 horas antes de la peregrinación”, explicó. Recordó que el evento se realiza desde hace 24 años bajo los mismos procedimientos y que esta fue la primera vez que se aplicó un canon.

En este sentido, el obispo Juan Rubén Martínez también cuestionó la decisión. Advirtió que el organismo no invierte en las rutas de la provincia y aseguró que muchas se encuentran en estado crítico. El religioso consideró que cobrar por caminar por la banquina “resulta incomprensible” y adelantó que analizarán el sustento jurídico del cobro, al que calificó como una posible vulneración del derecho a transitar libremente.

obispo

La preocupación de la comunidad católica se extiende a próximas celebraciones que incluyen el uso de rutas nacionales. La peregrinación a Itatí, en Corrientes, moviliza a un número muy superior de fieles, lo que motivó inquietud sobre el criterio que podría aplicar Vialidad en futuros eventos. Por ahora, el organismo trabaja en la devolución y busca cerrar una polémica que escaló rápidamente a nivel federal.

¿Que Opinas?

About The Author