Factores de riesgos, detección precoz y nutrición: claves para prevenir y evitar el avance de la enfermedad renal

Cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón el segundo jueves de marzo, fecha para hacer conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones. El objetivo primordial es prevenir las enfermedades renales que afectan a la población en todas las edades. Este año el lema es “Cerrar la brecha de conocimiento para una mejor atención renal”.

Dra.-Irene-Paz-1

En este marco, profesionales que trabajan en conjunto con el Cucaimis ( Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes Misiones) hablan de la importancia de la nutrición en el tratamiento médico, cómo podemos prevenir la enfermedad y evitar el avance de la misma, teniendo en cuenta cuáles son principales factores de riesgo y controles frecuentes que debemos tener presente para la detección precoz.

Alimentación

La alimentación juega un rol muy importante en el tratamiento médico, debido a que un hábito alimentario saludable evita un daño en el riñón y evita la progresión de aquellas personas que tienen enfermo sus riñones. “Cabe aclarar, que la alimentación no es sólo lo que comemos si no también lo que tomamos y como hidratamos nuestro cuerpo: ¿por qué es tan importante tomar agua pura? Porque el riñón necesita del agua para formar la orina y a través de ella eliminar los productos desechos de nuestro organismo que no queden acumulados y que generan en el individuo alguna u otra comorbilidad”, explicó la nutricionista Viviana Contrera, integrante del Servicio de Nefrología y Hemodiálisis del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga.

En ese punto, agregó, un dato importante para la salud del riñón: “la actividad física es importante para evitar el sobre peso y la obesidad, que son factores desencadenantes a largo plazo del daño renal”.

En cuanto a los alimentos favorecedores de la salud renal indicó que “son los derivados de los vegetales, verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y aquellos alimentos que se deben consumir, pero, no en exceso como la carne, lácteos, huevos, el sodio y sus derivados (embutidos y enlatados), debido a que su exceso produce un sobre trabajo en el riñón”.

Mantener el hábito de hacer alimentos en casa, evitando los alimentos ultra procesados, que tienen como aditivo y conservante el sodio, que es otro nutriente, es muy importante para la salud pero que en exceso genera daño al riñón”, remarcó Contreras.

Factores de riesgo y detección precoz

Por su parte la Nefróloga, Dra. Irene Paz, Jefa del Servicio de Nefrología y Hemodiálisis del HEARM remarcó que “lo importante es su detección precoz, es tener en cuenta síntomas y grupos de riesgo que pueden desarrollar la enfermedad renal, hasta estadios terminales que requieren terapias de reemplazo del riñón en diálisis o trasplante, por eso si son diabéticos o hipertensos tienen que estar controlados y asistir a los controles frecuentemente. Con un simple estudio de laboratorio de orina y sangre se puede saber en qué estado están los riñones, sobre todo aquellas personas que tienen antecedentes familiares en diálisis o antecedente de accidentes cardiovasculares, es muy importante hacer los controles frecuentes con su médico de cabecera”.

En ese sentido recalcó, que a lo “largo de la vida hay que mantener hábitos saludables, hidratarnos constantemente, hacer ejercicios en forma regular y tener un alto consumo de frutas y vegetales para prevenir la enfermedad renal”.

La ERC se desarrolla gradualmente debido a daños permanentes en los riñones, que pueden ser consecuencia de condiciones médicas como la diabetes no controlada, la hipertensión arterial o enfermedades autoinmunes como la glomerulonefritis. A lo largo del tiempo, el daño acumulado va afectando progresivamente la capacidad de los riñones para filtrar y eliminar desechos del cuerpo.

Hábitos de cuidado para prevenir enfermedades renales

El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK), ofrece varias recomendaciones para cuidar la salud de los riñones y no tener complicaciones en el futuro.

El estilo de vida fitness es una combinación de ejercicio y buena alimentación para lograr una vida saludable.
El estilo de vida fitness es una combinación de ejercicio y buena alimentación para lograr una vida saludable.FOTO:ISTOCK
  1. Tener una dieta alimenticia saludable: rica en vegetales y frutas frescas.
  2. Evite el uso excesivo de medicamentos: algunos medicamentos, como los analgésicos y los antiinflamatorios, pueden dañar los riñones si se usan en exceso. Siempre siga las indicaciones de su médico y no tome medicamentos sin receta a menos que sea necesario.
  3. Controle su presión arterial: la hipertensión arterial puede dañar sus riñones con el tiempo. Mantenga una presión arterial saludable a través de una dieta equilibrada, ejercicio regular y, si es necesario, medicación recetada por su médico.
  4. Realice actividad física regularmente: el ejercicio ayuda a mantener un peso saludable y mejora la circulación sanguínea, lo cual beneficia a sus riñones.
  5. No fume: el tabaquismo puede dañar los vasos sanguíneos y reducir el flujo sanguíneo a los riñones, afectando su función.
  6. Realice chequeos médicos regulares: visite a su médico para hacer chequeos periódicos y evaluar la salud de sus riñones, especialmente si tiene factores de riesgo como antecedentes familiares de enfermedades renales o condiciones médicas que puedan afectar los riñones.
  7. Evite el consumo excesivo de alcohol y tabaco: el alcohol y el tabaco pueden afectar negativamente la función renal y aumentar el riesgo de enfermedades renales crónicas.
  8. Controle los niveles de azúcar en sangre: si usted tiene diabetes, es importante que mantenga sus niveles de azúcar en sangre bajo control, ya que los altos niveles de azúcar pueden dañar sus riñones.
  9. Evite la automedicación: consulte siempre a un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento o medicamento, incluso aquellos que se venden sin receta médica.
  10. Hidratación adecuada: es importante que usted beba suficiente agua todos los días para mantener una buena función renal. El agua ayuda a eliminar las toxinas y los desechos del cuerpo, manteniendo los riñones limpios y funcionando correctamente.

Es esencial balancear todos estos hábitos antes mencionados, y ante cualquier síntoma referente a la salud renal, buscar atención médica oportuna, para no tener complicaciones.