Volver a los 50 centavos de dólar: la propuesta de Herrera Ahuad para sostener la producción yerbatera
El presidente de la Legislatura Provincial y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, advirtió sobre el impacto de la desregulación en la cadena yerbatera y propuso restituir un precio sostén de 50 centavos de dólar por kilo de hoja verde, cifra que durante su gestión como gobernador permitió a miles de productores saldar deudas, invertir y mantener su producción.

Según Herrera, la eliminación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la desregulación de precios impulsada por el gobierno nacional provocaron que el kilo de hoja verde se pague apenas $250, cuando si se mantuviera la referencia de 2023 rondaría los $650. “El mercado yerbatero es imperfecto, necesita regulación para distribuir las ganancias de manera justa. Sin un precio sostén los productores quedan a merced de los grandes molinos”, remarcó.
El exgobernador recordó que en 2023 se logró un laudo histórico con el respaldo del INYM, entonces presidido por Juan José Szychowski, que fijó el valor en 50 centavos de dólar, equivalentes a $370 de ese momento. Ese precio récord permitió que los productores cobraran al contado y no a plazos de hasta 180 días, lo que se tradujo en cancelación de deudas, compra de maquinaria e insumos, y mayor estabilidad en las chacras.
Para Herrera, la salida es clara: reinstalar el INYM con plenas facultades, fijar un precio mínimo en dólares y actualizarlo de manera semestral. Además, propuso mecanismos de financiamiento y políticas que aumenten la productividad para mejorar los ingresos por hectárea.
En contraposición, los defensores de la desregulación sostienen que el mercado debe fijar libremente el precio, aunque la evidencia muestra que la caída en lo que cobra el productor no se traduce en beneficios para el consumidor. “Las ventas aumentan, la producción cae y el precio en góndola sube. El libre mercado no funciona en la yerba mate”, señaló.
El debate ya entró en la campaña electoral. Mientras el oficialismo misionero insiste en garantizar un valor justo para los productores, dirigentes liberales apuestan a profundizar la competencia sin intervención estatal.
“Volver a los 50 centavos de dólar no es nostalgia, es justicia para las familias productoras”, concluyó Herrera Ahuad.