«Stanganelli, ni mi ex me hizo sentir tantas ganas de votar»: una campaña disruptiva con propuestas concretas para Posadas

En Posadas, las elecciones municipales de este año tienen un protagonista que está dando que hablar tanto en los barrios como en las redes: Cristian Stanganelli, candidato a concejal por el sublema «La ciudad que quiero», dentro del Frente Renovador de la Concordia.

WhatsApp Image 2025-05-30 at 4.14.32 PM

Con una campaña fresca, descontracturada y profundamente conectada con el sentir popular, Stanganelli no solo propone una agenda enfocada en el empleo joven, el deporte y la descentralización del Estado, sino que también revoluciona la forma de comunicar en política.

«Stanganelli, si fueras choripán te como en cada acto»

Una serie de pasacalles con frases tan insólitas como efectivas comenzaron a aparecer por distintos puntos de la ciudad, generando sonrisas y viralización instantánea. Algunos de los más comentados incluyen:

  • «Stanganelli, ni mi ex me hizo sentir tantas ganas de salir a votar»
  • «Stanganelli, me gustás más que la promo del súper ❤️»
  • «Stanganelli, si fueras choripán te como en cada acto»

Estas frases, que mezclan humor, ternura y picardía popular, logran captar la atención de los vecinos y construir una imagen cercana, joven y con calle.


Propuestas concretas para transformar la ciudad

Más allá del tono original de la campaña, Stanganelli plantea una serie de propuestas orientadas a resolver problemas estructurales y generar oportunidades reales:

  • «100 empresas, 100 barrios, un deporte»:
    Un plan que busca articular el sector privado con los barrios posadeños a través del deporte. Las empresas aportarían insumos, materiales o infraestructura deportiva a cambio de incentivos fiscales, promoviendo así la inclusión y la vida saludable.
  • Apoyo a emprendedores locales:
    Acompañamiento técnico, capacitaciones y fortalecimiento institucional para quienes apuestan por emprendimientos productivos en los barrios, con eje en la economía social.
  • Descentralización del Concejo Deliberante:
    Llevar al Concejo a los barrios, adaptando las políticas públicas al crecimiento demográfico y territorial que ha vivido Posadas en los últimos 20 años.
  • Prevención de adicciones y fomento al empleo joven:
    Políticas activas para contener a los sectores más vulnerables y generar oportunidades laborales para los jóvenes que hoy no tienen acceso al empleo formal.
  • Puesta en valor del río Paraná:
    Desarrollo sustentable del borde costero, pensando en el río como motor de turismo, transporte público y recreación.

Una campaña que interpela desde lo emocional y lo cotidiano

Stanganelli apuesta a una política que no se queda en los slogans vacíos ni en la frialdad institucional. Su estilo interpela desde lo emocional, se apoya en el lenguaje del pueblo y no teme romper el molde.

Con propuestas claras y una estrategia de comunicación original, este joven dirigente busca llegar al Concejo Deliberante para construir «la ciudad que queremos», donde los barrios tengan voz, el deporte sea un derecho y los jóvenes una prioridad.

Una lista diversa con referentes de distintos sectores

Stanganelli no está solo. Su lista está conformada por personalidades de distintas áreas que aportan experiencia, sensibilidad social y compromiso con la comunidad:

  • Diana Amarilla, reconocida cantante y compositora misionera.
  • Dr. Augusto Abdulhadi, coordinador del Programa de Créditos de Carbono de Misiones.
  • Prof. Beatriz Fürstenau, referente en programas de concientización del Ministerio de Ecología.
  • Franco Aníbal Cabrera, exfutbolista profesional con trabajo territorial en clubes y barrios.
  • Pablo Cardozo, actual secretario en prevención de adicciones.