Los vuelos por las nubes: Argentina lidera el ranking en América del Sur: a qué se debe
Se volvió casi imposible viajar en avión. Por qué es tan costoso viajar al exterior y dentro del país, incluso con low cost
Argentina lidera en el ranking de los países de América del Sur con los vuelos más caros, tanto domésticos como internacionales. ¿A qué se debe este incremento en los valores?
Según el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, la principal causa radica en la elevada carga impositiva sobre el valor de los pasajes.
En el caso de los vuelos dentro del país, al elevado precio final del boleto, producto de una gran cantidad de impuestos, se le agrega, según el análisis, los altos costos operativos de Aerolíneas Argentinas.
En tanto, en cuanto a las ofertas de las empresas low cost, si bien resultan competitivas a nivel regional, tienen una considerable presión tributaria encima.
Según el informe, «los peores resultados se observan para los vuelos internacionales». En este punto, resalta que «viajar al mundo desde la Argentina es más caro que en el resto de la región». Los precios duplican a los de Ecuador y Colombia, mientras que triplican a los de Chile, Perú o Brasil: un pasajero paga más en impuestos y tasas que por la tarifa aérea cobrada por la aerolínea.
Vuelos internacionales
Argentina es el país con mayor precio por milla recorrida; con 0,272 dólares, casi duplica al costo de viajar vía Ecuador o Colombia (0,139 dólares por milla), y prácticamente triplica a Chile, Perú y Brasil (0,081, 0,087 y 0,094 dólares por milla, respectivamente).
Vuelos de cabotaje
Para estos vuelos se consideraron distancias cercanas o similares a la ruta más volada de Argentina en la actualidad: Buenos Aires-Córdoba. Los valores se presentan en dólares equivalentes por milla recorrida. El precio final por milla con Aerolíneas Argentinas es de 0,135 dólares, el más caro entre los vuelos domésticos sudamericanos comparables con un recorrido similar.
Todo se va en impuestos
Esto se explica porque es el país con más impuestos y tasas (5) aplicadas a los vuelos domésticos: tasa de seguridad de la aviación, tasa aeroportuaria, tasa de seguridad, el IVA y los cargos provinciales. A estos debe sumarse que la aerolínea de bandera ahora cobra un «fee» por emitir vía web los pasajes. Esto contrasta con la realidad en la región, donde países como Perú o Colombia solamente cuentan con dos cargos adicionales: el IVA o impuestos a las ventas, y la tasa aeroportuaria o de embarque. Más aún, en Chile y Brasil no aplican impuestos y solamente se carga a la tarifa aérea la tasa aeroportuaria o de embarque.
