Inversión en Misiones: “Veta del Paraná”, una torre de lujo que redefine la arquitectura de Posadas
Con una inversión de USD 30 millones, Sancor Seguros lanza “Veta del Paraná”, el edificio más alto del NEA y nuevo ícono arquitectónico de Posadas.

El grupo Sancor Seguros presentó el proyecto inmobiliario más ambicioso del Nordeste Argentino. Un edificio de 29 pisos y 90 metros de altura, que combina diseño contemporáneo, sostenibilidad y confort premium. “Será la torre de Posadas”, destacaron desde la desarrolladora.
Una inversión estratégica que marca un antes y un después en el desarrollo urbano de Misiones
Posadas se prepara para un salto arquitectónico sin precedentes con el lanzamiento de Veta del Paraná, un edificio de 29 pisos, 75 departamentos de lujo y una inversión estimada en USD 30 millones, que convertirá a la capital misionera en un nuevo referente del desarrollo inmobiliario del Nordeste Argentino.
El proyecto, impulsado por SANCOR SEGUROS Real Estate, se emplazará en la esquina estratégica de avenida Roque Sáenz Peña y La Rioja, a escasos 300 metros de la Costanera. Con 90 metros de altura, se posicionará como el edificio más alto de la ciudad y un ícono urbano del crecimiento económico y arquitectónico de Posadas.
“Veta del Paraná no será solo una torre, será la torre de Posadas. Un ícono urbano que conjuga diseño, naturaleza y un estilo de vida basado en el buen vivir. Al construir transformamos sueños en realidad, no solo generamos empleo sino un impacto positivo en toda la comunidad”, expresaron desde la desarrolladora.
La obra fue presentada oficialmente en un evento que reunió a representantes del Grupo Sancor Seguros, el Estudio de Arquitectura Aisenson, el desarrollador Lovelli Roulet Condominio, RBM Constructora y Spósito & Asociados, quienes destacaron el valor estratégico del proyecto en el contexto regional.

Diseño sustentable, confort y calidad de vida: los ejes del proyecto
Inspirado en la nobleza de la madera y la singularidad de sus vetas, el edificio propone una estética cálida, orgánica y atemporal, integrándose de manera armónica con el entorno natural y las vistas panorámicas al río Paraná.
Con un basamento de cuatro niveles y una torre de 28 pisos residenciales, las 80 unidades se ofrecerán en tipologías que van desde 135 hasta 292 m², todas con balcón-terraza y parrilla eléctrica, reforzando el concepto de vida al aire libre que caracteriza a la ciudad.
El valor de preventa se ubica en torno a USD 2.700 por metro cuadrado, en la modalidad de inversión “desde el pozo”.
La construcción está proyectada para desarrollarse en un plazo de 36 a 38 meses, desde el inicio de la obra, generando empleo directo e indirecto en múltiples rubros de la construcción y servicios asociados.
Entre los amenities destacados se incluyen:
- Piscina con solárium y áreas parquizadas.
- Gimnasio y espacios de coworking.
- SUM, playroom y zonas recreativas para la infancia.
- Terraza accesible con mirador al río Paraná.
- Espacios para bicicletas, mascotas y depósitos para entregas online.
- Estacionamientos, cocheras y seguridad permanente.
El diseño arquitectónico fue desarrollado por el Estudio Aisenson, reconocido por su trayectoria en obras de gran escala que combinan eficiencia energética, funcionalidad y diseño bioclimático. El enfoque prioriza la sostenibilidad y la calidad constructiva, aspectos que consolidan al proyecto como referente del urbanismo contemporáneo del litoral argentino.

Impacto económico y proyección regional
El desarrollo de Veta del Paraná se enmarca en una etapa de fuerte dinamismo inmobiliario en Misiones, impulsado por la estabilidad del mercado local, la expansión de inversiones privadas y la consolidación de Posadas como polo urbano y tecnológico del NEA.
Con una inversión de USD 30 millones, el proyecto representa uno de los mayores desembolsos del sector privado en la historia reciente de la provincia.
Su ejecución implicará la movilización de capitales, generación de empleo calificado y la reactivación de la cadena de valor de la construcción, incluyendo proveedores locales de materiales, servicios técnicos y profesionales.
A nivel urbanístico, la torre se erige como símbolo del nuevo perfil arquitectónico de Posadas, acompañando la modernización de su frente costero y su posicionamiento como ciudad modelo en infraestructura y calidad de vida.
Con este proyecto, SANCOR SEGUROS Real Estate refuerza su presencia en el mercado de desarrollos premium y apuesta a la consolidación del sector inmobiliario del NEA como destino de inversiones sostenibles, marcando un hito en la historia constructiva de la región.