El Gobierno Provincial asistió a los damnificados por las intensas lluvias con múltiples operativos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta a nivel naranja para el sur y centro de la provincia, al advertir sobre la posibilidad de tormentas severas con lluvias intensas, caída de granizo y actividad eléctrica durante el viernes.

Tiempo-Misiones-Tormentas-Lluvias-Temporal-16-octubre-2025-Foto-Marcos-Otano

La provincia de Misiones fue sacudida este jueves por intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento que provocaron anegamientos, voladuras de techos y cortes temporales en el suministro eléctrico. La Oficina de Prevención de Riesgos Ante Desastres Naturales (OPAD) registró una acumulación de 105 milímetros de lluvia hasta las 16.00, mientras que las ráfagas de viento superaron los 100 km/h en varios puntos del territorio.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta a nivel naranja para el sur y centro de la provincia, al advertir sobre la posibilidad de tormentas severas con lluvias intensas, caída de granizo y actividad eléctrica durante el viernes. Estas condiciones implican un potencial peligro para la población, especialmente en zonas urbanas donde los sistemas de drenaje colapsaron o se encuentran saturados.

La combinación de abundante agua y viento fuerte incrementó los riesgos de inundación y caída de árboles o postes, afectando el tránsito y el suministro de servicios básicos. En sectores bajos, las calles quedaron cubiertas de agua, dificultando la circulación vehicular y peatonal. Las autoridades instaron a la población a evitar circular por calles anegadas, mantenerse en lugares seguros y seguir las recomendaciones oficiales.

Asistencia inmediata y coordinación en toda la provincia

El director de Defensa CivilRicardo Koch, explicó que Misiones atraviesa un ciclo de tormentas iniciado a fines de agosto, que se extenderá hasta noviembre. “Estamos dentro de un ciclo de tormentas. Desde Santa Rosa hasta ahora se repiten estos eventos. Hoy tenemos una jornada extensa con mucha lluvia y ráfagas de viento”, detalló.

Koch indicó que el equipo de Defensa Civil prioriza la atención inmediata de las familias afectadas: “Lo primero que hacemos es sacar de la urgencia a las personas que lo necesitan mediante el uso de herramientas y elementos rápidos. Luego colaboramos con ellos en la reparación de techos o la entrega de colchones, frazadas y alimentos”, explicó.

El funcionario destacó además el trabajo conjunto con la Subsecretaría de Protección Civil, lo que permite una respuesta más rápida ante cada emergencia. “Combinamos la logística para asistir de manera ágil a las personas”, afirmó.

Por otro lado, subrayó la importancia de las obras hidráulicas realizadas en los últimos años: “Lo importante no es solo la asistencia, sino también las obras que se ejecutan en toda la provincia para mejorar la calidad de vida. Gracias a esto, muchos barrios que antes se inundaban hoy ya no tienen esos problemas”.

Relevamientos y asistencia policial en distintas localidades

Durante la madrugada y las primeras horas del jueves, la Policía de Misiones desplegó operativos de relevamiento y asistencia en Posadas, Oberá, Alem y San Vicente, en coordinación con Defensa Civil y las municipalidades.

En Leandro N. Alem, agentes de la Unidad Regional VI y bomberos voluntarios asistieron a dos familias del barrio 22 Viviendas cuyas casas sufrieron voladuras de techo. Ninguno de los habitantes resultó herido.

En Oberá, efectivos de la Unidad Regional II intervinieron en el barrio Villa Svea, donde una vivienda sufrió la voladura total del techo. Mientras tanto, en San Vicente, se suspendieron preventivamente los paseos náuticos en los Saltos del Moconá ante el incremento del caudal y las fuertes ráfagas.

También se registraron tareas de despeje en Profundidad, donde cayeron un árbol y un poste sobre la avenida Juan Bautista. A pesar de los daños materiales, no hubo personas lesionadas ni evacuadas. La fuerza provincial recordó que ante emergencias, los vecinos pueden comunicarse a las líneas 911 o 101, disponibles las 24 horas.

Energía de Misiones activó su protocolo de emergencia

Por otra parte, el frente de tormentas activó el protocolo de emergencia de Energía de Misiones, debido a la salida de servicio de varias líneas de media tensión tras el impacto de rayos. Sin embargo, los equipos técnicos lograron restablecer el suministro antes de las 10 de la mañana en la mayoría de las zonas afectadas.

Las cuadrillas continúan trabajando en Garupá, Candelaria, Apóstoles, San Vicente, El Soberbio y Campo Viera, entre otros municipios, para normalizar completamente la red eléctrica. El operativo de emergencia seguirá activo durante el viernes, mientras el frente de tormentas se mantenga sobre la provincia.

Desde la empresa destacaron que las tareas preventivas de poda, limpieza de trazas y recambio de postes de madera por estructuras de hormigón ayudaron a reducir los daños. Estas medidas forman parte de un plan de fortalecimiento de la red eléctrica que incrementa su resistencia ante eventos climáticos adversos.

Coordinación interinstitucional

El Gobierno provincial mantiene activo su protocolo integral de respuesta ante emergencias climáticas, que articula el trabajo de Defensa Civil, Energía de Misiones, la Policía provincial y los municipios. La coordinación entre estas áreas permitió dar respuestas rápidas a los sectores más afectados y minimizar los daños en infraestructura y servicios.

Además, las obras hidráulicas y de infraestructura eléctrica ejecutadas en los últimos años mostraron resultados positivos al reducir la cantidad de barrios inundados y cortes prolongados de energía. Las autoridades provinciales permanecen en alerta ante la continuidad del mal tiempo y refuerzan las tareas preventivas y de asistencia en toda la provincia.

Recomendaciones 

  1. No saques la basura y retira objetos que puedan obstruir el paso del agua.
  2. Evitá actividades al aire libre.
  3. Mantente alejado de árboles y postes de electricidad que puedan caer.
  4. Permanecé en edificios cerrados como casas, escuelas o lugares públicos
  5. Alejate de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.
  6. Si estás viajando, quédate dentro del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
  7. Evita circular por calles inundadas o afectadas.
  8. Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, corta el suministro eléctrico.